Stripping Dental en Ortodoncia

Stripping dental en Ortodoncia

En el mundo de la ortodoncia moderna, la personalización del tratamiento es clave para conseguir una sonrisa perfecta y una correcta alineación dental. Uno de los procedimientos que se utilizan cada vez con más frecuencia para optimizar el espacio en la boca es el stripping dental, también conocido como reducción interproximal o IPR (Interproximal Reduction). Aunque el término pueda sonar técnico o incluso intimidante, en realidad el stripping dental es una técnica segura, mínimamente invasiva y con múltiples beneficios cuando está indicada.

En BASTIDA Clínica Dental en Vigo, entendemos que la información clara y cercana es la mejor herramienta para que nuestros pacientes se sientan tranquilos y seguros durante todo su tratamiento. Por eso, en este artículo te explicamos en detalle qué es el stripping dental, cuándo se utiliza, cómo se realiza, si duele o no, cuáles son sus consecuencias y qué consejos debes seguir para cuidar tu sonrisa después de este procedimiento.

¿Qué es el stripping dental o IPR?

El stripping dental es una técnica que consiste en reducir de manera controlada el grosor del esmalte en las zonas de contacto entre los dientes, es decir, en los laterales que están en contacto con las piezas adyacentes. Esta reducción es mínima, normalmente de entre 0,1 mm y 0,5 mm por cada superficie tratada, y se realiza únicamente en los dientes que lo necesitan, siguiendo un plan previamente establecido por el ortodoncista.

El objetivo principal del stripping dental es ganar espacio para permitir que los dientes se alineen correctamente, evitando extracciones innecesarias y mejorando el resultado estético y funcional del tratamiento de ortodoncia.

En ortodoncia, este procedimiento también recibe el nombre de IPR (Interproximal Reduction) o recontorneado interproximal. Es una técnica muy utilizada tanto en tratamientos con brackets como con alineadores invisibles, ya que ayuda a resolver problemas de apiñamiento leve o moderado, cerrar pequeños espacios o mejorar la proporción entre el tamaño de los dientes.

Cuándo se realiza el stripping dental en ortodoncia

El stripping dental no es un procedimiento que se aplique de manera generalizada, sino que se indica únicamente cuando es necesario. Algunas de las situaciones más habituales en las que se realiza el stripping dental en Ortodoncia son:

  • Apiñamiento dental leve o moderado. Cuando los dientes están ligeramente superpuestos o torcidos por falta de espacio, el stripping puede ayudar a crear el espacio necesario para alinearlos sin tener que recurrir a extracciones dentales.
  • Discrepancia de tamaño dental. En ocasiones, los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente porque hay una desproporción en su tamaño. El stripping dental permite ajustar milimétricamente la anchura de ciertas piezas para mejorar la oclusión.
  • Prevención de recidivas. Después de un tratamiento de ortodoncia, en algunos casos se realiza un stripping dental suave para mantener la alineación y evitar que los dientes vuelvan a apiñarse con el tiempo.
  • Cierre de pequeños espacios. Si tras un tratamiento quedan ligeros huecos entre dientes, el recontorneado puede ayudar a redistribuir el espacio y mejorar la estética final.
  • Optimización en tratamientos con alineadores invisibles. En ortodoncia con alineadores invisibles, el stripping dental es una herramienta frecuente para que los alineadores encajen mejor y los movimientos dentales sean más predecibles.

 

En cualquier caso, la indicación del stripping dental en ortodoncia debe ser siempre personalizada, valorando la anatomía dental del paciente, la cantidad de esmalte disponible y la salud general de la boca.

Cómo se realiza el stripping dental

El stripping dental es un procedimiento rápido, preciso y poco invasivo cuando lo lleva a cabo un profesional experimentado. El proceso habitual del stripping dental en Ortodoncia consta de las siguientes fases:

  • Evaluación previa y planificación. El ortodoncista analiza la boca del paciente mediante radiografías, escáneres 3D y fotografías clínicas. Se calcula exactamente cuántos milímetros es necesario reducir y en qué dientes, para no comprometer la estructura ni la salud dental.
  • Protección y aislamiento. Antes de comenzar, se colocan separadores, protectores de encía y, si es necesario, se aplica anestesia local (aunque normalmente no hace falta). Esto garantiza que el procedimiento sea seguro y cómodo.
  • Reducción del esmalte. El ortodoncista elige la técnica más adecuada según la cantidad de esmalte que deba retirarse y la posición de los dientes. Existen varias técnicas para realizar el stripping:
    • Tiras abrasivas: finas láminas recubiertas de material abrasivo que se pasan entre los dientes.
    • Discos de diamante: se utilizan con una pieza de mano para limar el esmalte de forma precisa.
    • Fresas específicas: permiten trabajar en zonas muy concretas y con control total.
  • Pulido y suavizado. Tras la reducción, se pule la superficie tratada para que quede suave y no se acumulen restos de placa bacteriana. Esto también ayuda a mantener la salud de las encías.
  • Fluoruración. En muchos casos, se aplica un gel o barniz de flúor para reforzar el esmalte y prevenir la sensibilidad dental.

 

En total, el procedimiento del stripping dental en ortodoncia puede durar entre 10 y 20 minutos, dependiendo del número de dientes implicados y de la técnica utilizada.

¿El stripping dental es doloroso?

Una de las dudas más comunes entre los pacientes es si el stripping dental duele. La respuesta es no, en la gran mayoría de los casos.

El motivo es que el stripping dental actúa únicamente sobre el esmalte, que es la capa más externa y dura del diente, sin llegar a tocar la dentina ni la pulpa, donde están las terminaciones nerviosas. Por tanto, no suele ser necesario aplicar anestesia local.

En algunos pacientes puede aparecer una ligera sensibilidad temporal, sobre todo al frío o al calor, pero esta sensación suele desaparecer en pocos días y se puede minimizar con el uso de pastas dentífricas para dientes sensibles y una correcta higiene oral.

Consecuencias del stripping dental

Cuando el stripping dental se realiza de forma profesional y con la planificación adecuada, no provoca daños en la salud dental. Sin embargo, como en cualquier procedimiento, es importante conocer las posibles consecuencias del stripping dental:

  • Ligera sensibilidad temporal. Puede durar desde unas horas hasta algunos días, pero se alivia con productos desensibilizantes.
  • Mínima pérdida de esmalte. la cantidad de esmalte retirada es controlada y segura, pero por eso es fundamental que lo realice un ortodoncista experimentado.
  • Mayor facilidad para limpiar los dientes. al corregir el apiñamiento, se reducen zonas de difícil acceso donde se acumulaba placa.
  • Mejora estética y funcional. los dientes encajan mejor y la sonrisa luce más armónica.

Los estudios científicos muestran que la reducción interproximal, realizada con protocolos adecuados, no aumenta el riesgo de caries ni de problemas periodontales.

Tratamiento del stripping dental

El stripping dental no es un tratamiento independiente, sino una parte integrada dentro del plan de ortodoncia. Es decir, no se realiza de forma aislada, sino que se combina con el uso de brackets o alineadores para lograr el movimiento dental deseado.

En BASTIDA Clínica Dental, el proceso del stripping dental siempre está acompañado de:

  • Planificación digital. Para calcular con precisión el espacio que se ganará.
  • Controles periódicos. Para evaluar la evolución y garantizar que el stripping ha cumplido su función.
  • Revisión de la salud dental. Para asegurarse de que el esmalte y las encías están en perfecto estado.

En algunos casos, el stripping puede repetirse en diferentes fases del tratamiento, siempre con reducciones mínimas y seguras.

Consejos sobre el stripping dental

Después de un stripping dental, aunque el procedimiento sea sencillo, conviene seguir algunos consejos para cuidar la salud de los dientes:

  • Mantén una higiene rigurosa. Cepíllate los dientes al menos tres veces al día y utiliza hilo dental o cepillos interdentales para limpiar bien las zonas tratadas.
  • Usa pasta dentífrica con flúor. Ayuda a remineralizar el esmalte y a prevenir la sensibilidad.
  • Evita alimentos muy duros o ácidos los primeros días. Esto reducirá el riesgo de molestias y permitirá que el esmalte se recupere.
  • Acude a tus revisiones de ortodoncia. El seguimiento es fundamental para garantizar que el stripping cumple su función dentro del tratamiento de ortodoncia.
  • No intentes hacerlo por tu cuenta. El stripping dental es un procedimiento clínico que requiere herramientas y conocimientos específicos; hacerlo de forma casera puede dañar gravemente los dientes.

El stripping dental en la ortodoncia moderna

El stripping dental es una de las herramientas más versátiles y discretas que existen en el mundo de la ortodoncia moderna. Aunque su nombre pueda sonar técnico o incluso algo intimidante, la realidad es que se trata de una intervención sencilla, segura y con grandes beneficios cuando se indica de forma correcta. La principal ventaja del stripping dental es que permite ganar espacio de manera controlada, evitando procedimientos más invasivos como las extracciones dentales y manteniendo la estructura general de la dentadura.

Lejos de ser una técnica experimental o de moda pasajera, el stripping dental está respaldado por décadas de experiencia clínica y por numerosos estudios científicos que avalan su seguridad. En manos de un ortodoncista cualificado, la reducción interproximal no compromete la salud del esmalte, no aumenta el riesgo de caries y no provoca problemas de encías, siempre y cuando se sigan los protocolos adecuados y se realice una correcta higiene posterior.

Además, el stripping dental se adapta tanto a tratamientos con brackets tradicionales como a alineadores invisibles. Esto lo convierte en un recurso muy valioso en la planificación ortodóncica actual, donde cada milímetro cuenta para lograr una alineación perfecta y una oclusión equilibrada. Pacientes con apiñamientos leves o moderados, pequeñas discrepancias de tamaño entre dientes o espacios que necesitan cerrarse de forma estética pueden beneficiarse enormemente de esta técnica.

Otro aspecto importante es que no es un procedimiento doloroso. Al actuar únicamente sobre el esmalte, el paciente no suele sentir molestias durante su realización. La posible sensibilidad posterior es pasajera y puede controlarse fácilmente con productos específicos para dientes sensibles y una buena rutina de cuidado dental.

En BASTIDA Clínica Dental, apostamos por un enfoque personalizado, evaluando en profundidad cada caso antes de recomendar el stripping dental. Creemos que una buena comunicación con el paciente es fundamental: explicar por qué se indica, cómo se realiza y qué beneficios aportará dentro del plan global de ortodoncia ayuda a que el paciente se sienta seguro y confiado.

Si el ortodoncista propone el stripping dental, recuerda que es un paso más en tu camino hacia una sonrisa más armónica y saludable. No se trata de un fin en sí mismo, sino de una herramienta que, combinada con el tratamiento adecuado, puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Con una planificación cuidadosa, un profesional experimentado y tu colaboración en el cuidado posterior, el stripping dental puede ser clave para que consigas no solo unos dientes bien alineados, sino también una sonrisa que transmita seguridad, salud y belleza durante muchos años.

Picture of Dr. Álvaro Bastida

Dr. Álvaro Bastida

El Dr. Álvaro Bastida, con más de 17 años de experiencia, ha creado la Implantología FILO, que abarca técnicas y protocolos especializados. Ha impartido cursos en varios países, incluyendo España y Dubái. Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Estomatología, también posee formación en ortodoncia y estética dental. Es reconocido por su enfoque en la implantología mínimamente invasiva, lo que mejora la calidad y la experiencia del paciente.

Síguenos:
Más artículos
Contáctanos
Call Now Button