Gingivitis: causas, síntomas, tipos y tratamientos

Gingivitis información enfermedad encías

La salud de nuestras encías es tan importante como la de nuestros dientes, aunque muchas veces no le damos la atención que merece. Una encía sana es la base de una sonrisa bonita y de una boca funcional. Sin embargo, cuando se inflama o sangra al cepillarnos, es probable que estemos ante el primer signo de un problema común: la gingivitis.

En nuestra Clínica Dental en Vigo vemos a diario casos de gingivitis en diferentes grados. La buena noticia es que, detectada a tiempo, es totalmente reversible. Por eso, conocer sus causas, síntomas y cómo prevenirla puede marcar la diferencia entre mantener una boca sana o tener que enfrentar problemas más graves como la periodontitis.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una inflamación de las encías causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Esta placa es una película pegajosa compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva que se adhiere a los dientes.

Si no se elimina correctamente con una buena higiene oral, la placa endurece y se convierte en sarro, irritando el tejido gingival y provocando inflamación.

Aunque pueda parecer algo menor, la gingivitis es la primera etapa de una enfermedad periodontal. Sin tratamiento, puede evolucionar a periodontitis, comprometiendo no solo las encías sino también el hueso que sostiene los dientes.

Síntomas de la gingivitis

Los signos de gingivitis son bastante claros, aunque al principio pueden pasar desapercibidos. En muchos casos, los indicios de la gingivitis aparecen de manera gradual, lo que lleva a que algunas personas no les den la importancia necesaria. Sin embargo, prestar atención a estas señales es fundamental para evitar que la gingivitis evolucione hacia problemas más serios. La detección temprana y una buena rutina de higiene bucal son la clave para mantener unas encías sanas. Consultar al dentista ante la mínima sospecha puede marcar la diferencia, ya que un tratamiento adecuado y a tiempo no solo revierte la gingivitis, sino que también protege la salud general de la boca. Los síntomas de la gingivitis más comunes son:

  • Encías rojas o inflamadas. Pierden su color rosado habitual y se ven hinchadas.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental. Uno de los síntomas más tempranos.
  • Sensibilidad. Las encías pueden doler al tacto o al comer ciertos alimentos.
  • Mal aliento persistente. Causado por la acumulación de bacterias.
  • Retracción gingival leve. Las encías pueden empezar a separarse de los dientes.
  • Sensación de presión o incomodidad en la línea de las encías.

La gingivitis no siempre duele en sus etapas iniciales. Esto hace que muchas personas no busquen ayuda hasta que la inflamación es más evidente.

Causas de la gingivitis

Aunque la principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana, existen varios factores que pueden favorecer su aparición:

  • Mala higiene bucal. Cepillado insuficiente o ausencia de hilo dental.
  • Fumar. El tabaco disminuye la capacidad de las encías para repararse.
  • Cambios hormonales. Durante el embarazo, la adolescencia o la menopausia.
  • Enfermedades sistémicas. Como la diabetes o problemas inmunológicos.
  • Medicamentos. Algunos fármacos reducen la producción de saliva, aumentando el riesgo.
  • Alimentación inadecuada. Baja en vitamina C y otros nutrientes esenciales.
  • Estrés. Afecta al sistema inmunológico, favoreciendo la inflamación.

Tipos de gingivitis

No todas las gingivitis son iguales. Según su origen y características, pueden presentarse de distintas formas y afectar a cada persona de manera diferente. Lo que tienen en común todos los tipos de gingivitis es que todas implican una inflamación de las encías que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones más graves para la salud bucal. Por eso, identificar cualquier cambio en el aspecto o la sensibilidad de las encías es fundamental. La prevención mediante una higiene oral adecuada y las revisiones periódicas con el dentista siguen siendo la mejor estrategia para evitar la aparición y el avance de la gingivitis. Los tipos de gingivitis que debes tener en cuenta son los siguientes:

  • Gingivitis inducida por placa bacteriana. La más común, causada por higiene deficiente.
  • Gingivitis hormonal. Asociada a cambios hormonales en el cuerpo.
  • Gingivitis asociada a enfermedades sistémicas. Vinculada a patologías generales.
  • Gingivitis por medicamentos. Ciertos fármacos producen cambios en el tejido gingival.
  • Gingivitis ulceronecrotizante. Poco común, pero grave, caracterizada por dolor intenso y úlceras.

Gingivitis no bacteriana

Aunque la mayoría de los casos de gingivitis se originan por la acumulación de placa bacteriana, también existen situaciones en las que la inflamación de las encías no está relacionada con este factor. Estas formas no bacterianas pueden deberse a distintos motivos. Entre ellos, se encuentran las reacciones alérgicas a ciertos materiales utilizados en odontología, como empastes o coronas, así como a componentes de enjuagues bucales o pastas dentales. También pueden aparecer por lesiones mecánicas, ya sea por un cepillado excesivamente fuerte, el uso de cepillos de cerdas duras o prótesis dentales mal ajustadas que irritan el tejido.

En algunos casos, su origen está vinculado a infecciones virales o fúngicas, como la gingivoestomatitis herpética, o a reacciones tóxicas provocadas por el contacto directo con sustancias irritantes.

El tratamiento de la gingivitis no bacteriana se centra principalmente en identificar y eliminar la causa que la provoca. Una vez eliminado el agente irritante o patógeno, se aplican medidas para favorecer la regeneración del tejido gingival, que pueden incluir una higiene suave, el uso de colutorios específicos o tratamientos indicados por el dentista. La detección temprana de la gingivitis es clave para evitar complicaciones y recuperar la salud y funcionalidad de las encías.

Gingivitis durante el embarazo

La gingivitis gestacional es una forma de gingivitis inducida por los cambios hormonales propios del embarazo. Durante esta etapa, los niveles elevados de estrógeno y progesterona provocan que las encías respondan con mayor inflamación ante la presencia de placa bacteriana. Esto no significa que la embarazada tenga peor higiene, sino que sus encías son más sensibles y reaccionan con enrojecimiento, inflamación y sangrado.

La gingivitis gestacional suele aparecer en el segundo trimestre y, aunque puede mejorar tras el parto, requiere control profesional para evitar que avance. En BASTIDA Clínica Dental recomendamos a las futuras mamás extremar la higiene, acudir a limpiezas profesionales y no postergar el tratamiento, ya que una enfermedad periodontal avanzada puede incluso relacionarse con partos prematuros. El cuidado bucal durante el embarazo es parte del cuidado general de la salud de la madre y del bebé.

Tratamiento de la gingivitis

La buena noticia es que la gingivitis es reversible si se detecta y trata a tiempo. El primer paso es eliminar la placa y el sarro acumulado mediante una limpieza profesional realizada por el dentista o el higienista dental. En BASTIDA combinamos el tratamiento de la gingivitis con la educación del paciente, enseñando técnicas de cepillado efectivas y el uso correcto del hilo dental o cepillos interdentales. En algunos casos, podemos recomendar enjuagues antibacterianos para reducir la carga microbiana. Además, es fundamental corregir factores que favorecen la gingivitis, como dejar de fumar, mejorar la alimentación o tratar enfermedades sistémicas.

Cuando la inflamación es más avanzada, puede ser necesario realizar un raspado y alisado radicular para limpiar en profundidad debajo de la línea de la encía. El objetivo siempre es recuperar la salud gingival y evitar que la enfermedad avance.

Factores de riesgo de gingivitis

No todas las personas tienen el mismo riesgo de desarrollar gingivitis. Hay ciertos factores que aumentan la probabilidad de padecerla, incluso si se mantiene una higiene aceptable.

El tabaquismo, por ejemplo, no solo favorece la acumulación de placa, sino que también reduce la capacidad de las encías para combatir la inflamación. La edad es otro factor: con los años, las encías pueden retraerse y volverse más vulnerables. Las personas con enfermedades sistémicas como la diabetes o con defensas bajas también tienen mayor riesgo. Además, la mala alineación dental, que dificulta la limpieza, y algunos medicamentos que reducen la producción de saliva, contribuyen a la aparición de la gingivitis.

En BASTIDA valoramos todos los factores de riesgo de gingivitis en cada paciente para diseñar planes de prevención personalizados, ajustando las revisiones y las limpiezas a sus necesidades. Identificar y controlar los factores de riesgo de gingivitis es parte de la prevención efectiva.

La complicación de la gingivitis

La gingivitis y la periodontitis son dos fases de la misma enfermedad, pero con diferencias importantes. La gingivitis es la etapa inicial, donde solo se inflaman las encías sin afectar el hueso que sostiene los dientes. Si se trata, es completamente reversible. La periodontitis, en cambio, ocurre cuando la inflamación progresa y destruye el hueso y el tejido de soporte dental. Esto puede provocar movilidad de los dientes e incluso su pérdida.

En BASTIDA insistimos en que la gingivitis es una señal de alarma que no debe ignorarse. Pasar de gingivitis a periodontitis no es cuestión de días, pero sí de meses o años sin tratamiento. La mejor defensa contra la periodontitis es actuar de inmediato cuando aparecen los primeros síntomas de inflamación gingival, evitando así procedimientos más complejos como cirugías periodontales.

Consejos y prevención de la gingivitis

Prevenir la gingivitis es mucho más sencillo que tratar sus consecuencias. En BASTIDA Clínica Dental compartimos una serie de consejos prácticos para mantener tus encías sanas y evitar la gingivitis:

  • Cepíllate después de cada comida, usando movimientos suaves y circulares.
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • No olvides limpiar la lengua.
  • Limita el consumo de azúcares y bebidas ácidas.
  • Bebe suficiente agua para mantener la boca hidratada.
  • Cambia tu cepillo cada 3 meses o antes si está desgastado.
  • Evita el tabaco en todas sus formas.
  • Acude a revisiones y limpiezas profesionales regularmente.
  • Presta atención a cualquier signo de sangrado o inflamación.
  • Aprende la técnica de cepillado correcta con tu dentista.

Aplicar estos hábitos de forma constante es la mejor defensa contra la gingivitis.

Cuida tus encías de la gingivitis

La gingivitis no es un problema menor ni un simple sangrado ocasional: es el aviso de que tus encías necesitan atención. Ignorarla puede llevar a enfermedades periodontales más graves como la periodontitis, que afectan no solo la salud oral sino también el bienestar general. La buena noticia es que la gingivitis es reversible si se detecta y trata a tiempo.

En BASTIDA creemos que la educación del paciente, la prevención y el tratamiento personalizado son las claves para mantener una boca sana. Mantener una buena higiene, acudir a revisiones periódicas y adoptar hábitos saludables son acciones simples que tienen un gran impacto en tu salud bucodental.

Las encías son el soporte de tu sonrisa, y cuidarlas es invertir en ti. Escucha las señales que te envía tu cuerpo, actúa de forma temprana y confía siempre en manos profesionales para proteger tu salud oral.

Picture of Dr. Álvaro Bastida

Dr. Álvaro Bastida

El Dr. Álvaro Bastida, con más de 17 años de experiencia, ha creado la Implantología FILO, que abarca técnicas y protocolos especializados. Ha impartido cursos en varios países, incluyendo España y Dubái. Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Estomatología, también posee formación en ortodoncia y estética dental. Es reconocido por su enfoque en la implantología mínimamente invasiva, lo que mejora la calidad y la experiencia del paciente.

Síguenos:
Más artículos
Stripping dental en Ortodoncia
Stripping Dental en Ortodoncia

En el mundo de la ortodoncia moderna, la personalización del tratamiento es clave para conseguir una sonrisa perfecta y una correcta alineación dental. Uno de

Contáctanos
Call Now Button